Aprender en tu propio idioma: Ventajas para el alumno y el maestro

Written by

Aprender en tu propio idioma: Ventajas para el alumno y el maestro

El 15 de mayo celebramos el Día del Maestro, una ocasión ideal para reflexionar sobre cómo podemos honrar a quienes nos enseñan: desde los maestros en las escuelas infantiles, hasta los capacitadores y asesores en las grandes empresas.

En CM Idiomas, creemos que, una manera de hacerlo, es dotando a los participantes de herramientas que les permitan aprovechar al máximo el conocimiento que los expertos les van a compartir, y no hay mejor manera que facilitando la comunicación y fomentando la inclusión. 

Ventajas de aprender en tu propio idioma

  1. Menor esfuerzo cognitivo

    Aprender en un idioma extranjero implica un esfuerzo mental adicional. El cerebro debe traducir, interpretar y comprender al mismo tiempo, lo que aumenta la carga cognitiva y puede ralentizar el aprendizaje. Según el Foreign Service Institute, dominar un idioma extranjero puede requerir hasta tres veces más tiempo que aprender en el propio idioma. Esta carga se reduce significativamente cuando el aprendizaje ocurre en la lengua materna, permitiendo que el alumno se concentre en los conceptos y no en la traducción.
  2. Mayor concentración y atención

    Estudiar en el propio idioma facilita la concentración. Sin barreras lingüísticas, es más fácil mantener la atención en el contenido y en las explicaciones del maestro. La neurociencia demuestra que el aprendizaje en la lengua materna permite procesos de atención y resolución de problemas más automáticos y eficientes, lo que se traduce en clases más dinámicas y participativas.
  1. Mejor retención y comprensión

    La retentiva y la comprensión aumentan cuando el aprendizaje se da en el idioma que uno mejor conoce. Los conceptos se asimilan y almacenan con mayor facilidad porque se conectan con estructuras cognitivas ya existentes. Estudios de la UNESCO y la Campaña Mundial por la Educación muestran que los alumnos que aprenden en su lengua materna obtienen mejores resultados académicos y mayor competencia lectora y escritora.
  1. Mayor interacción

    Cuando los alumnos tienen la oportunidad de participar en su propio idioma, se sienten más seguros y libres de expresar sus ideas, dudas y opiniones. La lengua materna les permite comunicarse con mayor fluidez y precisión, lo que fomenta su confianza y les anima a involucrarse activamente en las discusiones y actividades del aula. Diversos estudios en educación han demostrado que los estudiantes que pueden usar su idioma natal participan más, hacen preguntas más relevantes y desarrollan un pensamiento crítico más sólido. Al eliminar la barrera del idioma, no solo facilitamos la comprensión, sino que también potenciamos la creatividad, la colaboración y el sentido de pertenencia en el entorno escolar.
  1. Relación precio-beneficio: una inversión inteligente en el aprendizaje

    Invertir en un experto para impartir clases, talleres o conferencias solo rinde frutos si los participantes pueden comprender y aprovechar plenamente su conocimiento. Cuando no se facilita el aprendizaje en el idioma propio, gran parte del valor de esa inversión se pierde, ya que las barreras lingüísticas limitan la comprensión y la participación. En cambio, al ofrecer servicios de traducción e interpretación profesional, garantizas que el mensaje llegue a todos de manera eficaz, maximizando el aprendizaje y asegurando un retorno real sobre la inversión educativa.

Conclusión

Honrar a los maestros es darles las herramientas para que su enseñanza impacte a todos por igual. Facilitar el aprendizaje en el idioma propio y brindar servicios de traducción e interpretación no sólo mejora los resultados académicos, sino que también fortalece la comunidad y el sentido de pertenencia. 

En CM Idiomas, te ayudamos a crear experiencias educativas inclusivas y efectivas. Contáctanos y haz que tu próximo evento, clase o ceremonia sea realmente accesible y significativa para cada participante.

Last modified: mayo 6, 2025